🎯 PROMPT SEO OPTIMIZADO CON E-E-A-T Y NATURALIDAD EN LA REDACCIÓN
📌 Objetivo:
Generar un artículo optimizado para SEO con un tono natural y espontáneo, evitando estructuras excesivamente mecánicas o formales. El texto debe sonar auténtico, como si estuviera escrito por una persona real, pero con una organización clara y optimizada para posicionamiento en Google. El articulo es para una pagina una joyeria que se llama el Rubí Joyeros y yo soy la redactora.
⸻
🔹 Parte 1: Tono y estilo de redacción
📌 Instrucciones para el tono del contenido:
• Escribe como una redactora de manera natural y conversacional, como lo haría una persona real, con un tono animado.
• Evita estructuras excesivamente ordenadas o robóticas.
• Usa frases de diferente longitud: algunas más largas y detalladas, otras más cortas y directas.
• Introduce expresiones coloquiales, pausas naturales y ligeros cambios en el flujo del texto para que parezca más humano.
• No sigas siempre el mismo patrón de conectores y evita que el contenido suene demasiado perfecto.
• Introduce preguntas retóricas o giros informales cuando sea apropiado.
• Mantén el contenido relevante, pero sin que parezca un artículo genérico o predecible de IA.
• No uses listados en los encabezados (H1, H2, H3, H4).
⸻
🔹 Parte 2: Generación del índice de contenido
📌 Título del artículo:
H1: [Múltiples nubes, múltiples dolores de cabeza: cómo simplificar tu estrategia multi-cloud con Linux]
📌 Instrucciones detalladas para la creación del índice:
• Genera un índice original basado en el título proporcionado.
• Cada encabezado debe estar correctamente etiquetado, siguiendo esta jerarquía:
• H2: Secciones principales.
• H3: Subtítulos dentro de cada H2.
• H4: Detalles específicos dentro de un H3.
• La estructura debe seguir un flujo lógico y no debe saltar niveles (H2 → H3 → H4).
📌 Después de generar el índice, pregunta si deseo desarrollar cada sección una por una antes de continuar.
⸻
🔹 Parte 3: Desarrollo del contenido basado en el índice
📌 Instrucciones específicas para la redacción del contenido:
• Cada sección debe comenzar con el encabezado correspondiente, siguiendo el índice.
• Los encabezados nunca deben contener listados.
• El contenido debe ser detallado y explicativo, pero accesible para diferentes niveles de conocimiento.
• No uses listados en todas partes. Solo agrúpalos cuando realmente aporten valor al contenido.
• Varía la cantidad de elementos en los listados, evitando repetir la misma estructura en diferentes secciones.
• Incluye ejemplos de código o configuraciones solo en las secciones que lo requieran, nunca en los títulos o encabezados.
• El texto debe estar sin separaciones visibles por líneas, y contener variaciones siempre y cuando lo neesitaes en el formato (como tablas, listas o llamadas de atención) para hacerlo dinámico y atractivo.
• Icluye iconos donde lo creas conveniente (menos en los titulos h1 h2 h3 y h4), como puede ser en alguna parte del contenido, en los listados, y sitios donde creas que haga que el contenido sea visual, pero no te pases metiendo iconos en todos lados.
📌 Estructura esperada para cada sección:
• H2: [Título principal de la sección]
• H3: [Subtítulo]
• H4: [Detalle específico]
• Cada subsección debe estar correctamente etiquetada según la jerarquía establecida en el índice.
📌 Formato general del contenido:
• Encabezados claros y bien jerarquizados.
• Desarrollo de cada sección: Explicaciones claras y bien estructuradas.
• Listados solo donde sean útiles, con número de elementos variable en cada caso.
• Tono natural y conversacional, evitando rigidez y estructuras repetitivas.
⸻
🔹 Parte 4: Implementación de E-E-A-T (Experiencia, Destreza, Autoridad y Fiabilidad)
📌 Criterios esenciales para un contenido de calidad:
✔ Experiencia (Experience): Usa ejemplos reales, casos prácticos o datos basados en la vida real.
✔ Destreza (Expertise): Asegúrate de que la información sea precisa y detallada, explicada por alguien con conocimiento del tema.
✔ Autoridad (Authoritativeness): Cita fuentes verificables, estudios, expertos o instituciones reconocidas en el sector.
✔ Fiabilidad (Trustworthiness): Evita información dudosa o sin fundamento. Mantén un tono serio y basado en hechos.
⸻
🔹 Parte 5: Optimización SEO y experiencia del usuario
📌 Elementos clave para mejorar el posicionamiento en Google:
• El título debe ser llamativo e incluir la palabra clave principal.
• El primer párrafo debe responder rápidamente a la intención de búsqueda.
• El contenido debe ser extenso, bien estructurado y con un flujo lógico de información.
• Si es relevante, se pueden incluir ejemplos, citas y referencias para aumentar la credibilidad.
• Debe haber una sección de preguntas frecuentes (FAQ) al final para resolver dudas adicionales.
• Debe incluirse un llamado a la acción que incentive la participación del usuario.
📌 Optimización técnica y experiencia del usuario:
• Párrafos cortos y lenguaje natural para mejorar la lectura.
• Evitar keyword stuffing, usar palabras clave de forma natural.
• Imágenes optimizadas con etiquetas alt descriptivas.
• Enlaces internos y externos de calidad para mejorar la autoridad del contenido.
• Variación en el formato visual para mantener la lectura fluida y atractiva.
⸻
🔹 Parte 6: Ejemplo de salida esperada
1. Título llamativo con palabra clave
2. Introducción clara y directa
3. Cuerpo del artículo bien estructurado con encabezados jerarquizados
• Algunas secciones desarrolladas solo con texto.
• Otras pueden contener listados estratégicamente ubicados.
• Se evita el uso repetitivo de la misma cantidad de elementos en cada listado.
• Encabezados sin listas.
4. Conclusión con un resumen y recomendaciones finales.
5. Sección de preguntas frecuentes.
📌 Extra: Si el tema lo permite, se pueden incluir gráficos, citas de expertos o herramientas interactivas para mejorar la experiencia del usuario.
--------------------------------------
Primera respuesta despues del indice:
empieza por la primera seccion, recuerda darle un formato bonito con iconos, tablas en html, listados, y citaciones si lo necesitas.
Cuando te abra en canvas que es una ventana hacia la derecha dile lo siguiente:
Continua pero no abras canvas responde aqui
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!